Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Mascarilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mascarilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2015

Mascarilla para combatir el acné


El acné es una enfermedad crónica, de la piel que involucra a los folículos pilosos y las glándulas sebáceas, y se caracteriza por la formación de comedones, pápulas, pústulas y cicatrices, que aparecen principalmente en el rostro. La aparición del acné no está solamente relacionada con la adolescencia, a lo largo de la vida adulta existen diversas circunstancias que pueden llevar a la aparición de acné (estrés, alteración hormonal etc..)

En el post de hoy vamos a ver una mascarilla que funciona muy bien para tratar el acné regulando la producción de grasa y ayudando a la eliminación de las pequeñas cicatrices que dejan a su paso los anti-estéticos granitos.



Los ingredientes que vamos a utilizar son:

Fresas: las fresas presentan altas dosis de ácido acetil-salicílico, que es el componente que se utiliza en muchas cremas y lociones médicas contra el acné. Su función principal es la de reducir la inflamación y el dolor causado por los granitos, es decir, funciona como una aspirina a nivel local :-)

Limón: es una fruta con una potente acción astringente, es decir, presenta la capacidad de regular el exceso de grasa que se presenta en la piel y es, muchas veces, causante de la aparición de granitos.
   
Pepino: ya os conté aquí las múltiples propiedades del pepino, en relación al acné decir que es purificante, hidratante y ayuda a desinflamar la zona afectada.

Arcilla rosa: en mi opinión, la arcilla es uno de los mejores componentes naturales para tratar el acné. La arcilla rosa, está especialmente indicada para pieles sensibles o irritadas por lo que es ideal para tratar zonas con acné. Las arcillas en general son excelentes para limpiar la piel en profundidad, desintoxicar, exfoliar, calmar, y tonificar.
     
Yogurt: ya sabéis que es mi base preferida para cualquier mascarilla que se precie! Aquí podéis leer cómo elegir el que mejor se adapta a vuestra piel.

Vamos con la receta!!

domingo, 8 de marzo de 2015

Mascarilla Nutritiva a base de Miel de Naranja


Hola a tod@s!!! Tal y como os adelantaba en Facebook, os voy a dar la receta de una mascarilla que se hace en un minuto y que deja unos resultados espectaculares en la piel. El ingrediente estrella de esta mascarilla es la miel de naranja, un tipo de miel muy especial que he descubierto hace poco y del que ya no puedo prescindir.
La miel de naranja o azahar es la miel procedente de las flores del naranjo (flores de azahar). Es un tipo de miel con un aroma muy sutil y muy delicada al paladar (os la recomiendo también para completar la cobertura de las tostadas por ejemplo, una delicia!!!). Los beneficios que aporta al organismo y por tanto a la piel se pueden resumir de esta forma:
  • Presenta un alto contenido en potasio, fósforo, zinc, boro, manganeso, magnesio, calcio, selenio, cobre y sodio.
  • Es un excelente agente antibacteriano que además refuerza el sistema inmune.
  • Presenta propiedades cicatrizantes, si tienes algún granito, ayuda a que cicatrice antes!
  • Ayuda a proteger contra el daño de los radicales libres.

Yo utilizo la que veis en la foto porque es de naturaleza orgánica, todos los productos que me aplico en la piel procuro que sean bio, orgánicos o por lo menos lo más naturales posible...
Además de este ingrediente tan especial, para componer esta mascarilla necesitamos 2 más.
Yogurt, es muy importante elegir el mejor para cada tipo de piel, aquí podéis leer cuál os correspondería. Es un ingrediente que suelo incorporar a prácticamente todas las mascarillas que me aplico, ya que ejerce un ligero efecto exfoliante, lo que facilita la entrada de los nutrientes en la piel, es decir, las mascarillas son más eficientes :-)
El último ingrediente es zumo de naranja, cargadito de vitamina C que hace milagros sobre la piel, hay que probarlo para creer lo que puede llegar a hacer...verás tu piel iluminada como nunca la habías visto antes, créeme ;-)


Vamos con la receta!!

martes, 13 de mayo de 2014

Mascarilla purificante de yogurt y miel


La entrada de hoy va a ser muy sencilla. Algun@s de vosotr@s me habéis preguntado por alguna mascarilla que limpie y purifique la piel en profundidad pero que sea muy sencilla de elaborar (para aquellos días en los que tenemos mucha prisa!!).
Esta receta es muy efectiva y sólo tiene dos ingredientes, el tercero es opcional.

Yogurt: uno de los mejores ingredientes para elaborar mascarillas de belleza. Para elegir el que mas se adapte a vuestro tipo de piel podéis leer esta entrada.

Miel: presenta propiedades antiinflamatorias y reduce las rojeces de la piel ocasionadas por el acné. Tiene propiedades bactericidas como hemos comentado en otras ocasiones. Si es ecológica...mejor que mejor!!

Arcilla verde: de venta en cualquier herboristería, su aplicación en mascarillas aporta un plus de limpieza y astringencia. Os la recomiendo si tenéis la piel mixta o grasa.

Vamos con la receta!

domingo, 20 de abril de 2014

Mascarilla triple acción para pieles acneicas


La mascarilla que os voy a recomendar hoy tiene una triple acción, ya que exfolia la piel suavemente a la vez que supone un excelente tratamiento para borrar las marcas del acné y también para tratarlo en profundidad.

¿Cuáles van a ser sus ingredientes activos?

La cúrcuma va a actuar blanqueando la piel debido a sus propiedades antioxidantes y de reducción de la producción de melanina en la piel. Este valioso ingrediente ha sido utilizado durante siglos por mujeres de la India y de Asia para reducir las marcas de acné y para acelerar su proceso de cicatrización y “blanqueado”. En este post os hablaba de otra mascarilla a base de cúrcuma también muy efectiva.

Aceite esencial de Ylang Ylang: entre sus propiedades destaca la de antiséptico natural por su contenido en geraniol y sesquiterpenos. Tiene la propiedad de regular la producción de grasa y abrir los poros, por lo que facilita la limpieza en profundidad de la piel evitando la aparición de espinillas y acné. Una auténtica joya para el tratamiento de las pieles mixtas o grasas.

Harina de arroz: de excepcionales propiedades exfoliantes y aclarantes de la piel, es el ingrediente perfecto para exfoliar delicadamente la piel. Muy utilizado por las Geishas como os comentaba aquí.

Vamos con la receta:

sábado, 29 de marzo de 2014

5 recetas antiaging con uvas, la fruta de la juventud



Muchos la llaman la fruta de la juventud, y es que las uvas, además de ser una deliciosa fruta rica en vitaminas y antioxidantes, es también una gran aliada en nuestras recetas naturales de belleza.

Las uvas contienen polifenoles, unos antioxidantes muy potentes que ayudan a prevenir y eliminar las arrugas.

¿Cómo lo hacen? Los polifenoles previenen el envejecimiento de la piel a través de la estimulación de la síntesis de colágeno, lo que favorece igualmente la tonificación muscular y la hidratación.

Concretamente el resveratrol, que está presente sobre todo en la piel y las semillas de la uva, activa la producción de sirtuinas, más conocidas como las proteínas celulares de la longevidad. Estas proteínas están naturalmente presentes en nuestra piel, pero con el paso del tiempo disminuyen y se hacen menos eficaces.

Otro de los componentes de las uvas es la vitamina E que también actúa como antioxidante.

Además de sus propiedades antioxidantes, la pulpa de la uva posee numerosos minerales como calcio, potasio y magnesio… vamos toda una una joyita para nuestras recetas de belleza!



De hecho, las uvas presentan unas propiedades antiaging tan potentes, que es uno de los ingredientes estrella en muchos productos de belleza y suplementos alimenticios y ya se ha instaurado todo un tratamiento basado en las excelentes propiedades de la uva: la vinoterapia.


Veamos cómo realizarlo en casa!!!

viernes, 27 de diciembre de 2013

DIY At-Home Facial: cinco pasos para una piel perfecta


Feliz Navidad a tod@s!!! La Nochevieja ya está a la vuelta de la esquina, y la mejor manera de preparar la piel para estar radiante una noche especial es un tratamiento facial completo.

Hoy os propongo un DIY At-Home Facial que podéis hacer vosotras mismas, un tratamiento cómodo, efectivo y desde luego muy económico.

El objetivo de este tratamiento es eliminar toda impureza en la piel e incrementar su circulación para poder a continuación tratar la piel en profundidad, hidratándola hasta las capas más profundas. De esta forma, el maquillaje que aplicaremos después se fijará perfectamente a nuestra piel.

Son 5 pasos muy sencillos:

domingo, 15 de diciembre de 2013

4 mascarillas a base de arcilla verde para pieles mixtas o grasas


Hace tiempo que os quería empezar a hablar de las arcillas en cosmética natural. Hoy os voy a introducir la arcilla verde (una de las más utilizadas en cosmética), un tipo de arcilla que presenta este color por los óxidos de hierro ferroso y de magnesio que contiene. Es también muy rica en oligoelementos, cuya composición puede variar dependiendo de su procedencia. También contiene silicio, aluminio, zinc, potasio, cal y fosfatos, entre otros minerales.

Es ideal para utilizar en el rostro, sobre todo si tienes la piel grasa o mixta gracias a su efecto purificante. También para eliminar puntos negros y tratar los poros abiertos o pieles con tendencia acnéica. Un buen método para sacarle partido, es su utilización mediante mascarillas como las que os propongo.

¿Y cuáles son las principales propiedades de la arcilla verde?

jueves, 28 de noviembre de 2013

6+1 beneficios de la mascarilla de aspirina


¿Y por qué?

Porque la aspirina contiene ácidos beta hidróxidos que limpian en profundidad los poros de la piel y presentan propiedades exfoliantes, ya que eliminan eficazmente las células muertas de la piel.

Esta mascarilla, utilizada de manera constante, ayuda a aclarar la piel eliminando imperfecciones y contribuyendo a que luzca suave y lisa.

De hecho, si os fijáis en la composición de muchos de vuestros productos de limpieza facial, veréis que contienen este tipo de ácidos :-)

martes, 26 de noviembre de 2013

Dos mascarillas asiáticas para borrar las marcas del acné


Las mascarillas que hoy os propongo, ayudan a cicatrizar y borrar esas marcas antiestéticas que deja el acné y que son un auténtico fastidio. El limón funciona muy bien como cicatrizante, pero las siguientes propuestas son mis preferidas para el acné, además del tónico de vinagre de manzana que os comentaba aquí. Son una recetas muy usadas por las mujeres asiáticas desde hace miles de años y con muy buenos resultados.


domingo, 17 de noviembre de 2013

Deliciosa mascarilla de cacao...querrás comértela!!


Y no es broma! Si te gusta el chocolate, disfrutarás especialmente elaborando esta mascarilla que además tiene unas excelentes propiedades por el cacao que contiene. Es una mascarilla adecuada tanto para el rostro como para el cuerpo.

Os advierto que puede ser adictiva… si te la comes! Y es que el cacao contiene feniletilamina, un componente que desencadena sensaciones de bienestar en el cerebro, por eso la gente se vuelve adicta al chocolate… sobre todo si estás depre!

Vamos con las propiedades de esta mascarilla, sin duda una de las mejores que he probado últimamente:


martes, 12 de noviembre de 2013

Yogurt para una piel suave y lisa



El yogurt es uno de los ingredientes estrella en muchas recetas de belleza. El yogurt contiene una alta concentración de nutrientes, además de ácido láctico y varios enzimas que suavizan e hidratan la piel, dejándola suave y lisa. Además, el yogurt contiene componentes antibacterianos y anti fúngicos por lo que aporta unas excelentes propiedades relacionadas con la limpieza profunda de la piel.

Como elegir correctamente el yogurt para realizar tus propias recetas de belleza:

Cuando vayas al supermercado, fíjate que el yogurt contenga microbiota o “fermentos”(bacterias lácticas), esto hará que el resultado global sea más beneficioso. El yogurt no debe contener “trocitos” y no debe ser azucarado. En función de tu tipo de piel deberás escoger unyogurt entero (piel seca) o desnatado (piel grasa o mixta).

Como utilizar el yogurt en tus recetas de belleza:

Lo que más me gusta del yogurt es que es “la base” perfecta para muchas mascarillas. Puedes añadir zanahoria, pepino, limón, miel, aceite de Rosa Mosqueta… y muchos ingredientes más para conseguir mascarillas altamente efectivas. Es también un muy buen limpiador facial.

En este post os dejo 3 mascarillas de belleza elaboradas con yogurt que aportan unos excelentes resultados:


jueves, 7 de noviembre de 2013

¿Cómo aplicar correctamente una mascarilla de belleza?


La entrada de hoy va a ser más práctica que “científica”. El objetivo es describir la forma correcta de aplicar una mascarilla y comentar algunos trucos para obtener los máximos resultados y sacarle partido.

Primer paso:

Elegir la mascarilla correcta y prepararla. En función de vuestro tipo de piel deberéis escoger la mascarilla adecuada, este paso es crítico. Una vez elegida, prepararla con mucho mimo y pasamos a la acción :-)

Antes de aplicar una mascarilla:

Limpiamos el rostro en profundidad y realizamos una exfoliación. Puedes leer aquí algunos peelings naturales que ofrecen buenos resultados. Ya sabéis que para realizar un buen peeling hay q dar suaves masajes en circulitos sobre la piel húmeda empezando por la frente y extendiendo el masaje por todo el rostro, haciendo hincapié en las zonas más secas y rugosas. Y si antes de realizar la expoliación os dais una buena ducha de agua caliente mejor que mejor para abrir los poros y ayudar a limpiar la piel. Nos secamos bien con una toalla sólo para la cara (es importante para mantener una buena higiene) y ya estaríamos preparadas para aplicar la mascarilla.

Aplicando la mascarilla:

Aplicar la mascarilla del modo correcto es clave para obtener unos excelentes resultados. Yo suelo aplicarla siempre con un pincel para aplicar fondo de maquillaje que ya no usaba, es el que os muestro en la foto. Cuando apliquéis la mascarilla sobre el rostro, debéis evitar la zona del contorno de ojos, los párpados y la zona de la boca. Si os apetece extenderla también por el cuello estupendo.

Importante esperar el tiempo indicado para que actúe, mientras tanto, podéis ir haciendo cosillas por casa o aprovechar para relajaros, tumbaros en la cama o sofá y poneros un par de rodajas de pepino fresquitas en los ojos :-)

Una vez que la mascarilla se haya secado o se haya cumplido el tiempo de actuación, os laváis con agua templada acabando siempre el proceso con agua fresquita para activar la circulación del rostro.

Después de la mascarilla:

Aplicar tónico, la hidratante habitual y… disfrutar de una piel suave, luminosa e hidratada!!

Un tema importante:

En otras entradas os he comentado que suelo preparar una buena cantidad de mascarilla para realizar un tratamiento completo durante 5 días seguidos. Los únicos requerimientos para hacerlo son utilizar un tarro o recipiente opaco de cristal y no de plástico (otro día os cuento la razón) y guardar la mezcla en la nevera…





¿No os parece que es muy fácil preparar y aplicar vuestras propias recetas de belleza???

sábado, 22 de junio de 2013

Mascarilla hidratante de miel y rosa mosqueta


Lo mejor que tiene esta mascarilla es la suavidad que deja en la piel tras su aplicación. Especialmente recomendable para esos días en los que notas la piel seca (pieles mixtas) o necesitada de un extra de hidratación (pieles secas). Además, el aceite de rosa de mosqueta previene la formación de arrugas por lo que cada vez la estoy usando con más frecuencia....desde que he cumplido los 30!!

Ingredientes: 1 cuchara sopera de yogurt, 1 cucharada sopera de miel, unas gotas de aceite de rosa de mosqueta.

Receta:

1. Limpiar el rostro en profundidad con la limpiadora habitual.

2. Aplicar la mascarilla durante 20 minutos.

3. Aclarar con abundante agua tibia. terminar con agua fresquita para activar la circulación.

El truco: me suelo aplicar esta mascarilla como tratamiento durante 5 días seguidos cuando me veo la piel muy seca. Una práctica que me resulta muy cómoda es preparar una mayor cantidad el primer día y guardar el resto en la nevera para realizar el tratamiento completo.

¿Te animas a probar esta mascarilla super hidratante?

Mascarilla purificante de pepino y yogurt


Esta mascarilla es sencilla, muy efectiva y mi preferida el típico día que tengo prisa y una cita a la que me apetece ir con buena cara... Cuando me miro en el espejo descubro que mi piel está apagada y refleja el estrés acumulado durante el día…es el momento, esta mascarilla será mi aliada!!

Ingredientes: ½ pepino y ½ yogurt. Mezclar bien con una batidora. Si elaboras una mayor cantidad (por ejemplo un pepino entero y un yogurt entero) puedes guardar durante una semana la mezcla en el frigo.

Receta: 

1. Limpiar el rostro con la limpiadora habitual eliminando todo rastro de maquillaje.

2. Exfoliar ligeramente con una exfoliante suave, échales un vistazo a los que te propongo.

3. Aplicar la mascarilla durante 5 minutos. Importante relajarse en este punto, yo me suelo tumbar en la cama y cierro los ojos.

4. Aclarar con abundante agua tibia.

5. Aplicar la hidratante habitual.


El truco: reservar dos rodajas de pepino fresquitas y aplicarlas sobre los ojos. Además del beneficio de la mascarilla obtendréis uno adicional descongestionando la zona de los ojos (ojeras, bolsas...)

Estoy enlazando esta entrada a la fiesta de enlaces de Personalización de Blogs

Aguacate: hidratación profunda


El Aguacate es un fruto que se ha ganado un lugar en lo más alto en lo que a tratamientos de belleza se refiere, gracias a sus maravillosas propiedades. Las antiguas civilizaciones incas, mayas y aztecas ya empleaban este ingrediente entre sus recetas de belleza. Las cualidades de sus ácidos grasos, sus vitaminas y sus nutrientes hacen de esta fruta un elemento imprescindible en nuestros rituales de belleza. Es perfecto en los tratamientos para la piel en los que se busca una hidratación en profundidad.

¿Cómo actúa?

Hidrata profundamente el cutis debido a que contiene una gran cantidad de ácidos grasos (es uno de los frutos más calóricos que existen). Esta propiedad hace que sea un ingrediente ideal para realizar mascarillas de belleza para pieles secas. Tras su aplicación notarás tu piel más suave y luminosa, consecuencia de la hidratación profunda aportada.

Revitaliza la piel protegiéndola frente a las agresiones externas debido a su alto contenido en vitamina E. Abre los poros de la piel permitiendo que la suciedad salga al exterior y dejando que esta respire.

Antioxidante y estimulador de colágeno, la vitamina E es la molécula que lidera estos procesos contribuyendo a combatir las arrugas y patas de gallo y mejorando la elasticidad de la piel.

Mejora el acné y el eczema ya que los ácidos grasos esenciales, aminoácidos, lectina, ácido pantoténico y esteroles que contiene ayudan a que estos problemas de la piel evolucionen favorablemente.

A la hora de usarlo como mascarilla facial, el truco consiste en mezclarlo con aceite de oliva si nuestra piel es seca o con zumo de limón si es grasa.


¡No te pierdas las mascarillas con aguacate que te propongo en próximas entradas!!!


viernes, 21 de junio de 2013

Mascarilla de Yogurt y Aloe Vera


En este post os presento una mascarilla que va muy bien para la piel sensible, aunque se puede utilizar en cualquier tipo de piel ya que sus beneficios son universales. Es una mascarilla que tiene potentes efectos limpiadores (Yogurt) y calmantes (Aloe Vera) sobre la piel. A destacar la tersura y suavidad de la piel después de aplicarla… todo un regalo de la naturaleza!

Ingredientes: dos cucharas de gel de Aloe Vera recién extraído, una cucharada sopera de yogurt natural acorde a tu tipo de piel. Mezclarlo bien en un cuenco o batirlo directamente (yo lo prefiero). Ojo con incluir las hojas del Aloe o restos de ellas, únicamente el gel.

Receta:

  1. Limpiar el rostro con la limpiadora habitual eliminando todo rastro de maquillaje. 
  2. Aplicar la mascarilla durante 20 minutos. Aprovecha para relajarte mientras actúa. 
  3. Aclarar con abundante agua tibia, terminar con agua fría para activar la circulación. 
  4. Aplicar la hidratante habitual. 
  5. Disfrutar de una piel suave y lisa!!!! 
Truco: esta mascarilla funciona muy bien para todo tipo de piel ya que elimina la grasa y las impurezas, temas importantes para la piel grasa, al mismo tiempo que tiene efectos calmantes, muy buena propiedad para la piel sensible. El yogurt natural no debe estar azucarado, pero si debe contener fermentos activos. En función de tu tipo de piel deberás escoger un yogurt entero (piel seca) o desnatado (piel grasa o mixta). Puedes ver aquí como escoger el yogurt perfecto de acuerdo a tu tipo de piel.

Otra indicación para esta mascarilla: muy efectiva cuando la piel se encuentra enrojecida bien por un exceso de sol o por el frío. En estos casos, se puede aplicar varias veces a la semana para realizar un tratamiento intensivo.

Como veis, ingredientes fáciles de encontrar (el Aloe Vera se compra en cualquier floristería/invernadero y queda monísimo en la terraza) y facilísima de elaborar.


¿Te animas también a disfrutar de sus resultados?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...